Volver

Konecta trabaja la inclusión laboral, y elige 2019 como el año de las personas con discapacidad

Konecta trabaja la inclusión laboral, y elige 2019 como el año de las personas con discapacidad

En Konecta siempre hemos estado involucrados con las causas sociales. Este año, centramos nuestros esfuerzos en elaborar un Plan de Ejecución centrado en la integración y puesta en valor de las personas con discapacidad dentro de las empresas.

Konecta viene desarrollando programas y prácticas que involucran el respeto por la diversidad y la inclusión laboral. Todo esto en el marco de sus Políticas de Inclusión. Ambos son considerados ejes transversales a toda la empresa, siendo un referente nacional con programas para la mujer o primer empleo. Según Adecco, solo cuatro de cada 10 empresas argentinas cuentan con programas de inclusión para personas con discapacidad.

Este dato se traduce en unas cinco millones de personas con acceso restringido a oportunidades de empleo. Konecta aborda esta problemática desde el valor de cada persona, considerando el aporte que suma desde su diversidad. El plan en una primera etapa incluye un periodo de formación y concientización. Además, permite sentar las bases para una perspectiva integradora de estas personas.

“Buscamos que se integren a la empresa desempeñando las mismas funciones que cualquier otro colaborador, en el mismo espacio y bajo las mismas condiciones y tratamiento”, explican desde Konecta.

El Programa de Inclusión contempla mujeres, jóvenes, desempleados, adultos mayores, inmigrantes, entre otros. En este sentido, este año se puso foco en las personas con discapacidad.

El plan incluye la ejecución de 7 etapas que permiten concretar el objetivo al finalizar el año

  1. Diseño de un Plan de Formación en Reclutamiento y Selección de búsquedas inclusivas.
  2. Adecuación de los Procesos de Reclutamiento para personas con discapacidad.
  3. Reestructuración de los puestos de trabajo.
  4. Atracción de Talento de personas con discapacidad.
  5. Plan de Capacitación/Sensibilización interna sobre integración y no discriminación.
  6. Inclusiones efectivas a través de ingresos programados según posibilidades y necesidades de cada plaza.
  7. Lanzamiento de la campaña de concientización: “Konecta para Todos”. Bajo el lema: "Seamos iguales en lo que importa". La propuesta busca rescatar los valores de la compañía como un lugar donde “todos debemos ser iguales”
  8. Alianzas estratégicas para mejorar la formación y empleabilidad de personas con discapacidad.

Incorporar a personas con discapacidad “refuerza nuestra política de inclusión y diversidad dando como resultado una cultura corporativa abierta, sin prejuicios, en sintonía y conexión con cada individuo y la sociedad”

Contenidos
relacionados