
Apostar por la cultura Data Driven o cultura del dato permite a las empresas dirigir sus objetivos en la mejor senda estratégica. ¡Descubre por qué!
Los datos juegan un papel fundamental en la era digital. Aunque no es suficiente con tenerlos, también hay que saber cómo medirlos, interpretarlos y orientarlos a resultados.
Las empresas con cultura Data Driven, o cultura del dato, saben a la perfección de lo que hablamos. ¿Y tú? Lo explicamos en detalle a continuación.
¿Qué es una compañía Data Driven?
Las compañías Data Driven son empresas donde la información lo es todo. Donde el dato se convierte en el punto clave de los procesos y la forma de alcanzar los objetivos.
Puede que estés pensando que todas las compañías necesitan datos para subsistir. Y estás en lo cierto. Sin embargo, el tratamiento del dato en una compañía Data Driven frente a otra que no lo es, se hace de manera muy diferente.
En primer lugar, para ser una auténtica organización Data Driven es necesario utilizar Data Science como núcleo estratégico de la compañía. Una ciencia que se apoya en las matemáticas, la estadística y la informática, Machine Learning, Data Mining y otros procesos, para recolectar información valiosa a partir de los datos en bruto.
Con esta información aplicada al conjunto del negocio, es posible obtener una visión global de la situación de una compañía, pudiendo así analizar vulnerabilidades y oportunidades con un margen muy reducido de riesgo.
¿Qué características definen a una compañía Data Driven?
Las compañías Data Driven utilizan los datos para tomar decisiones estratégicas. Aun así, para alcanzar esta consideración es necesario cumplir con una serie de características clave. Estas son algunas de ellas:
- Efectúan un análisis de los datos a partir de herramientas y marcos operativos en los que interviene el Big Data.
- Basan sus procesos en jerarquías horizontales.
- Son compañías omnicanal.
- Trabajan en base a objetivos tangibles. De esta forma, se puede conocer qué procesos son los que funcionan y cuáles necesitan un cambio.
- Utilizan innovadoras herramientas de análisis necesarias para llevar un adecuado seguimiento y control de los KPIs.
- Cuentan con la última tecnología y expertos en datos para tratar la información en tiempo real.
- Fomentan la transparencia y la democratización del dato en todas las áreas de la compañía.
- Implementan soluciones de ciberseguridad en todos los procesos, especialmente si es un e-commerce que cuenta con pasarelas de pago en la que sus clientes incluirán datos bancarios sensibles.
Con la fusión de estas características, las empresas Data Driven pueden optimizar los recursos de la empresa, detectar tendencias de mercado en el momento preciso y tomar decisiones de forma mucho más eficaz y rápida que en una empresa tradicional.
Data Driven y Big Data
En muchas ocasiones, Big Data y Data Driven se confunden. Lo cierto es que ambos conceptos se retroalimentan, pero son independientes. A grandes rasgos, Big Data es la herramienta con la que los datos desestructurados se transforman en información.
Cuando la información se utiliza de forma adecuada para dirigir el rumbo general de una empresa, diremos que se asciende a una cultura Data Driven.
Para que una empresa pueda trabajar con datos a gran escala, es importante que cuente con grandes volúmenes de información (recopilados, procesados y analizados gracias al Big Data), profesionales y herramientas capaces de orientarlos hacia el perfeccionamiento de la toma de decisiones.
Cultura del dato: ¿cómo convertirse en una empresa Data Driven?
1. Saber dónde estamos y hacia dónde vamos
¿Empiezas de cero? Ten en cuenta que alcanzar una cultura Data Driven requiere plantear una serie de objetivos estratégicos a conseguir en cada área clave de la empresa y, para ello, es necesario conocer en qué punto se encuentra la compañía, cuál es su realidad, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades.
Con ello, podremos fijar ciertas metas a la hora de orientar nuestra cultura al dato. Las mediciones periódicas que llevan a cabo las compañías Data Driven permitirán conocer si la estrategia está yendo en consonancia o, por el contrario, hay que buscar una vía alternativa.
2. Tener infraestructuras de almacenamiento y procesamiento de datos
Una empresa Data Driven necesita que las infraestructuras de almacenamiento y procesamiento de datos para su posterior explotación sean abiertas, flexibles y escalables.
El uso de dichas infraestructuras dependerá de las necesidades específicas de la empresa: on-premise o cloud. La diferencia entre ambos entornos es que el despliegue de sistemas y aplicaciones en la nube se lleva a cabo en centros de datos virtuales gestionados por un proveedor externo.
3. Extracción de conocimiento
El mayor reto. ¿El motivo? La inmensidad de datos existentes. El primer paso para extraer valor es determinar la veracidad y validez de los mismos, lo que se conoce como Data Quality. Aquí separaremos aquella información que sirva para alcanzar los objetivos operacionales.
Por eso, es importante establecer políticas de control y limpieza de los datos para garantizar la precisión, seguridad y validez de los mismos.
4. Crear una política de Data Governance
El Data Governance es uno de los pilares fundamentales dentro de una empresa Data Driven. Se trata de un conjunto de reglas, normas y políticas que aseguran la integridad de los datos.
A grandes rasgos, El Data Governance define quién puede tomar una decisión, sobre qué datos, en qué situaciones y usando qué métodos. Una estrategia de Data Governance bien diseñada es imprescindible para cualquier organización que trabaje con Big Data.
5. Configurar un equipo con aptitudes orientadas al dato
Los datos son el principal activo de las compañías Data Driven. Por tanto, es necesario captar talento en base a esta en este ámbito. En este punto, tienen cabida perfiles como: especialistas en Data Science, arquitectos de datos, Chief Analytics Officer (CAO) o Chief Data Officer (CDO).
El mundo está cambiando y, con él, la oferta formativa. En la actualidad existen múltiples carreras universitarias orientadas a aspectos relacionados con la Inteligencia Artificial, el Big Data, Machine Learning y otras variantes.
En nuestro caso, Konecta Digital MK Agency, contamos con una cultura Data Driven, orientada 100% al dato. Todo es medible. Trabajamos con herramientas Martech de desarrollo propio y contamos con los profesionales mejor formados del mercado.